Antiguo Hospital de la Resurrección
(actual Casa Mantilla, números 1 y 2)
Dos mujeres se miran desde las dos hojas de la puerta que da acceso al portal número 15.
Plaza
de Colón
Casa Resines. Construida en 1891. Es, como la Casa Mantilla, obra del arquitecto alavés Julio Saracíbar. Recibe este nombre por el de su propietario original, Francisco Resines. Está considerada como la fachada residencial más bonita de Valladolid, con cariátides y atlantes en sus columnas. En 2015 se restauró el portal del número 8, pero la mitad del edificio no ha recuperado su esplendor.
La puerta más bella de la calle muestra cuatro rostros con diversas expresiones.
Casa del Príncipe
El arquitecto Jerónimo Arroyo diseñó en 1906 este inmueble, con fachada también en la calle Colmenares.
Su diseño apunta al
modernismo, con la
concepción de un
edificio «mueble».
La Casa Resines está considerada como la fachada residencial más bella de Valladolid.
Unos rostros animales se asoman bajo los balcones de los inmuebles de los números 14, 15 y 16.
Calle
Mantilla
Merece la pena fijarse en las filigranas que dibujan los balcones de este edificio.
Calle
Colmenares
Una placa en el número 12 indica la casa en la nació el escritor Miguel Delibes el 17 de octubre de 1920.
Estuvo el convento de agustinos
recoletos (actuales número 7, 8 y 9)
Convento de las monjas franciscanas
de Jesús y María (portales 12, 13, 14)
Convento del Corpus Christi
(en torno a portales del 18)
Ilustraciones: Pedro Resina/Fran González
Casa Mantilla
Su construcción trajo a Valladolid los avances urbanísticos de la época: orientación y ventilación del bloque, el primer ascensor de la ciudad, electricidad e iluminación exterior.
Un paseo interactivo
Construída en 1891, con el diseño de Julio Saracíbar, sigue las líneas de la corriente ‘neogriega’.
Calle
Perú
Decoración, con musas y leones, de la Casa Mantilla, construida en 1891.
Hotel Colón Plaza
Abierto en el año 2019, después de la rehabilitación del inmueble, del siglo XIX. Cuenta con 54 habitaciones.
En este portal se utiliza otro material diferente a la madera para los miradores.
Una placa recuerda la ubicación del antiguo hospital de la resurrección.
Hotel Valladolid Recoletos
Ubicado en el número 13 de la Aceras de Recoletos, dispone de un restaurante llamado ‘El hereje’, en recuerdo de la obra de Miguel Delibes.
Los detalles ornamentales con aires modernistas inspiran la Casa del Príncipe.
Una estructura de hierro, también decorativa, soporta el arranque de la torre de la Casa del Príncipe.
El desacuerdo entre propietarios ha impedido la rehabilitación de la mitad del edificio.
La puerta presenta motivos florales, rostros femeninos y de animales sobre los pomos.
Placa que, ya al final de la calle, recogía en azulejos en mensaje ‘Prohibida la mendicidad’.
Calle
Miguel
Íscar
Figuras de atlantes y cariátides decoran las columnas inferiores de la Casa Resines.
En el tramo más cercano a Colón se encuentran los edificios en peor estado de la calle.
Una placa en el número 18 muestra dos fechas (1887-1996).
Las farolas de brazo que, adosadas a las fachadas, alumbran la calle.
Era habitual en la época dejar una ventana con forja en la parte superior de la puerta de madera.
Rótulo que anunciaba la presencial de antiguo Hostal Avenida, hoy desparecido.
Casa Resines
Construida en 1891. Es, como la Casa Mantilla, obra del arquitecto alavés Julio Saracíbar. Recibe este nombre por el de su propietario original, Francisco Resines. Está considerada como la fachada residencial más bonita de Valladolid, con cariátides y atlantes en sus columnas. En 2015 se restauró el portal del número 8, pero la mitad del edificio no ha recuperado su esplendor.